![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqZdUfcY4srDctLqC1W9ig5rXjKVe89Ry3Dy_1lHF3aYxO7ycUzaOFqlklaGbwmuKcdia55OoR0DsIMRa8-LgUQ8Ctpp4zr17QxrB_GQWbnXfBYEVu3zuu51BPZT6XTanZ9S9TfTS5cc42/s400/termoterapia.jpg)
Es un tratamiento para la adiposidad las zonas difíciles con dietas (Piernas, caderas, abdomen, cintura) Consiste en aplicar una formula ultra reductora en la zona a tratar, luego se coloca un film osmótico y se coloca las mantas térmicas, generando una rápida disminución de las células adiposas y las toxinas, eliminándolas de manera natural .
Actúa generando calor a través de la emisión de radiación infrarroja de onda larga. El calor se transmite al tejido adiposo estimulando la elevación de la tasa metabólica local y por consecuencia, promoviendo el mecanismo de lipólisis (degradación de los lípidos o grasas) en el tratamiento de las adiposidades localizadas, especialmente en abdomen, brazos y pantalón de montar y como método para reducir peso.
La terapia con calor se utiliza en estética con el fin de llegar al tejido adiposo, aumentar su temperatura local incrementando el metabolismo celular y mejorando la circulación en dicho tejido y aportandole oxigeno y nutrientes
Cuando existe celulitis, la circulación sanguínea está alterada, por lo que oxigena poco el tejido adiposo y se acumulan toxinas y productos de desecho. Al aumentar la temperatura, los vasos se dilatan y el oxígeno puede penetrar con facilidad promoviendo mecanismos de lipólisis (degradación de triglicéridos almacenados en los adipocitos) y permitir la salida de sustancias tóxicas, para luego ser eliminadas por orina.
Es por eso que luego del tratamiento de TERMOTERAPIA se recomienda realizar una sesion de drenaje linfático para activar la eliminación de dichas toxinas del organismo estimulando la diuresis. La termoterapia se basa en la aplicación de bandas difusoras de calor que lo emiten por radiación infrarroja de onda larga, las que colocadas en íntimo contacto con la piel del paciente. Mediante este mecanismo de acción de naturaleza fisiológica, se estimula el metabolismo celular adipocitario, obteniendo como principal efecto la reducción del volumen del adipocito individual, y consecuentemente, del panículo adiposo general.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA TERMOTERAPIA
La aplicación de bandas térmicas a nivel local para el tratamiento de adiposidades tanto localizadas como generalizadas, produce un aumento de la temperatura corporal eliminando toxinas, retención de líquidos y un aumento del metabolismo celular con pérdida calórica y eliminación de grasa acumuladas. mejorando la nutrición celular, un aumento de la reabsorción de productos patógenos, y una acción bactericida, antinflamatoria, y analgésica.
La idea de utilizar el sobrecalentamiento local, para una reducción del peso no es ninguna novedad. Con motivo de la comprobación de las funciones metabólicas de personas obesas, sometidas a temperaturas superiores a las normales, bajo el efecto térmico, aumentaba la acción del metabolismo basal y se producía un mayor gasto de energía, lo que debía tener como consecuencia una reducción de peso.
Utilizando como tratamiento térmico local sobre el tejido adiposo subcutáneo, se consigue una reducción del peso. Si el paciente realiza durante el tratamiento una dieta baja en calorías, se conseguirá notablemente un mejor resultado
INDICACIONES
Adiposidad localizada
Paniculopatia edematofibroesclerotica (Celulitis)
Obesidad generalizada y localizada
Tratamientos antiestrés y de relajación.
Contusiones musculares y articulares
Artritis y artrosis
CONTRAINDICACIONES
En los procesos inflamatorios muy agudo
En lesiones hemorrágicas, como por ejemplo hematomas importantes
Procesos infecciosos o Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo
Cuando existan trastornos circulatorios, varices o dificultad de drenaje linfático
Zonas tumorales
Pacientes anticoagulados
Insuficiencia hepática, cardiaca, vascular o renales
Actúa generando calor a través de la emisión de radiación infrarroja de onda larga. El calor se transmite al tejido adiposo estimulando la elevación de la tasa metabólica local y por consecuencia, promoviendo el mecanismo de lipólisis (degradación de los lípidos o grasas) en el tratamiento de las adiposidades localizadas, especialmente en abdomen, brazos y pantalón de montar y como método para reducir peso.
La terapia con calor se utiliza en estética con el fin de llegar al tejido adiposo, aumentar su temperatura local incrementando el metabolismo celular y mejorando la circulación en dicho tejido y aportandole oxigeno y nutrientes
Cuando existe celulitis, la circulación sanguínea está alterada, por lo que oxigena poco el tejido adiposo y se acumulan toxinas y productos de desecho. Al aumentar la temperatura, los vasos se dilatan y el oxígeno puede penetrar con facilidad promoviendo mecanismos de lipólisis (degradación de triglicéridos almacenados en los adipocitos) y permitir la salida de sustancias tóxicas, para luego ser eliminadas por orina.
Es por eso que luego del tratamiento de TERMOTERAPIA se recomienda realizar una sesion de drenaje linfático para activar la eliminación de dichas toxinas del organismo estimulando la diuresis. La termoterapia se basa en la aplicación de bandas difusoras de calor que lo emiten por radiación infrarroja de onda larga, las que colocadas en íntimo contacto con la piel del paciente. Mediante este mecanismo de acción de naturaleza fisiológica, se estimula el metabolismo celular adipocitario, obteniendo como principal efecto la reducción del volumen del adipocito individual, y consecuentemente, del panículo adiposo general.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA TERMOTERAPIA
La aplicación de bandas térmicas a nivel local para el tratamiento de adiposidades tanto localizadas como generalizadas, produce un aumento de la temperatura corporal eliminando toxinas, retención de líquidos y un aumento del metabolismo celular con pérdida calórica y eliminación de grasa acumuladas. mejorando la nutrición celular, un aumento de la reabsorción de productos patógenos, y una acción bactericida, antinflamatoria, y analgésica.
La idea de utilizar el sobrecalentamiento local, para una reducción del peso no es ninguna novedad. Con motivo de la comprobación de las funciones metabólicas de personas obesas, sometidas a temperaturas superiores a las normales, bajo el efecto térmico, aumentaba la acción del metabolismo basal y se producía un mayor gasto de energía, lo que debía tener como consecuencia una reducción de peso.
Utilizando como tratamiento térmico local sobre el tejido adiposo subcutáneo, se consigue una reducción del peso. Si el paciente realiza durante el tratamiento una dieta baja en calorías, se conseguirá notablemente un mejor resultado
INDICACIONES
Adiposidad localizada
Paniculopatia edematofibroesclerotica (Celulitis)
Obesidad generalizada y localizada
Tratamientos antiestrés y de relajación.
Contusiones musculares y articulares
Artritis y artrosis
CONTRAINDICACIONES
En los procesos inflamatorios muy agudo
En lesiones hemorrágicas, como por ejemplo hematomas importantes
Procesos infecciosos o Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo
Cuando existan trastornos circulatorios, varices o dificultad de drenaje linfático
Zonas tumorales
Pacientes anticoagulados
Insuficiencia hepática, cardiaca, vascular o renales
en que bibliografia lo puedo encontrar?
ResponderEliminar