ENAMORATE DE TU CUERPO es un espacio dedicado al confort y la estética de cada mujer.



Abre sus puertas para brindarles un cuidado especial y atención personalizada, con todas las comodidades para que puedan relajarse y disfrutar de un ambiente de calidez e intimidad ubicado en pleno corazón de Palermo Hollywood.


Destinado a aquellas personas que buscan sentirse bien con su cuerpo. Con tratamientos estéticos para cada cuerpo, con un seguimiento minucioso, personal y constante para lograr resultados reales.


Contamos con productos de primeras líneas y aparatología de vanguardia para realizar tratamientos corporales y faciales.Ofrecemos asesoramiento y una amplia variedad de tratamientos.


Solicite su turno, lo esperamos




Contactenos al 155 585 8550
o por mail a enamoratedetucuerpo@hotmail.com

o seguinos en facebook haciendo clik en el logo para enterarte al instante de las promociones y tips para estar cada dia mejor. Notas y novedades siempre interesantes, ademas de mas info de los tratamientos.


Te espero a vos y sugerilo a tus amigos!

PROMOCIONES DE VERANO






ENAMORATE DE TU CUERPO TRABAJA CON ESTOS EQUIPOS

CUANDO TRABAJAS CON LOS MEJORES EQUIPOS...
NO TENES PROBLEMA EN DECIR CUALES SON...
EN ENAMORATE DE TU CUERPO...
SE TRABAJA ASI!!!!

Si no te quieren decir con que trabajan...
Sospecha que no utilizan buenos equipos!

PLATAFORMA VIBRATORIA



BENEFICIOS
BELLEZA
Ayuda a perder peso gracias al aumento del metabolismo basal.
Reafirma zonas claves.
Previene y Mejora los problemas de Celulitis ya q activa la circulacion
Incrementa la producción de hormonas regenerativas
FITNESSMejora el tono muscular.
Incrementa elasticidad.
Mejora fuerza corporal
SALUDIncrementa riego sanguíneo.
Mejora la postura corporal y el equilibrio.
Reduce la producción de las hormonas del estrés. (realiza ejercicios de relajacion)
Mejora la densidad ósea combatiendo la osteoporosis.
DEPORTEIncrementa el rendimiento.
Sube el nivel de hormonas de crecimiento.
Incrementa la potencia, agilidad, coordinación y elasticidad hasta en atletas de elite.
Acelera la rehabilitación después de lesiones y operaciones.
Ayuda a prevenir y trata enfermedades neuro-musculares como Parkison's y Osteoporosis.
Alivia, y en la mayoría de casos elimina, dolores causados por problemas musculares
Y SOBRE TODO…. DEMANDA POCO TIEMPO!!!!CONTRAINDICACIONES
Embarazo/ Trombosis venosa profunda (TVP) / Enfermedades cardiovasculares/ Heridas recientes de 1 intervención quirúrgica/ Prótesis sintéticas/ artificiales de articulaciones/ Hernia aguda / discopatía / espondilólisis/ Diabetes grave/ Epilepsia/ Enfermedades agudas / procesos inflamatorios/ Marcapasos/ Implante reciente de DIU, espirales, clavos, pernos o placas de metal/ Tumores/ Problemas disfunción de la retina


PODES VER ALGUNOS EJERCICIOS EN ESTOS VIDEOS




LLAMA Y VENI A TOMAR UNA CLASE SIN CARGO!!!

ULTRACAVITACION CON CAVIX LA "LIPO SIN CIRUJIA"

Ultracavitación: tecnología médica para eliminar la adiposidad localizada.
Durante años se ha buscado un procedimiento estético que permita reducir la grasa localizada sin tener que pasar por el quirófano. En respuesta a esto, un avance reciente de la medicina estética es la ultracavitación; un tratamiento no invasivo que elimina la adiposidad localizada sin la necesidad de recurrir a un procedimiento quirúrgico.
En qué consiste este tratamiento?
La ultracavitación emplea un equipo de última generación que emite ultrasonidos de alta potencia, diez veces superior a los equipos que tradicionalmente se utilizaron en medicina estética. El cabezal del equipo se aplica con un gel conductivo directamente sobre la piel. Los ultrasonidos forman microburbujas en el interior del tejido graso que rompen las paredes de las células grasas destruyendo las adiposidades. Las grasas liberadas son eliminadas naturalmente del cuerpo a través de la orina.
Para quién está indicado?
Se realiza en hombres y mujeres con sobrepeso leve que deseen reducir la grasa localizada sin acudir a una cirugía o un método más invasivo. Este tratamiento es sencillo, no resulta doloroso ni provoca alergias. Cada sesión de ultracavitación tiene una duración de entre 20 y 45 minutos, según la extensión de la zona a tratar. Las sesiones se realizan con un intervalo de 7 a 15 días de acuerdo cada caso, en un promedio de 6 a 10 sesiones. La ultracavitación está especialmente indicada para reducir la adiposidad localizada de abdomen, cintura, pantalón de montar y rodillas. Los resultados son progresivos, pero se evidencian cambios desde las primeras sesiones.
Qué cuidados se deben tener en cuenta?
Se recomienda desde el día de la sesión y hasta varios días después tomar abundante líquido ya que las grasas son eliminadas a través de la orina. No debe hacerse en personas con insuficiencia hepática o renal, en personas con prótesis metálicas o marcapaso, ni tampoco en mujeres embarazadas.
- Es un tratamiento no invasivo- Es seguro y no doloroso- Es útil para reducir la grasa y modelar la figura- Permite continuar con la rutina habitual sin hacer reposo


MIRA ESTOS VIDEOS DE COMO FUNCIONA EL CAVIX

ELECTROPORACION- LA "MESOTERAPIA VIRTUAL" (xq es sin agujas)


ELECTROPORACION - MESOTERAPIA SIN AGUJAS O VIRTUAL
La electroporación es una tecnología desarrollada para facilitar la penetración en piel de productos activos mediante la aplicación de una onda electromagnética de radiofrecuencia y alto voltaje.
Para optimizar el buen resultado del tratamiento con la electroporación, previamente se recomienda realizar una exfoliación mediante microdermoabrasión con puntas de diamante o eventualmente otro método, para eliminar la capa córnea y favorecer la absorción de las sustancias
Mediante la electroporación, se altera de manera transitoria la permeabilidad de la membrana plasmática lo que ocasiona la apertura de los canales intracelulares y posibilita la introducción de activos electroporados.
La electroporación también abre finísimos canales en la epidermis a través de los lípidos del espacio intercelular. Esta vía es quizás la más importante en las aplicaciones médico estéticas de esta tecnología, ya que permite el paso de sustancias a través de la piel
Al aplicar una corriente alternada, lo que hacemos es mover las células de la capa externa de la piel, y este movimiento genera la apertura y modificación de espacios por los cuales la difusión de productos a través de la piel se facilita.
La electroporación provoca un reacomodamiento físico de las células de la piel. Al ser la corriente de electroporación alternada (o sea que cambia de dirección permanentemente) logramos que este reacomodamiento sea continuo, y que vaya generando nuevos poros y canales mientras la corriente esté activa.
La electroporación es una alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional, por lo que se la ha dado en llamar mesoterapia virtual o sin agujas (procedimiento indoloro) y que permite la introducción de fármacos de forma localizada.
La electroporación permite introducir tanto micro como macromoléculas, inclusive mayores a 800.000 Dalton como el ácido hialurónico o la heparina, o de 500.000 Dalton como el colágeno.
Los liposomas constituidos por fosfatidil colina son el mejor vehículo para el aporte de sustancias mediante esta tecnología.

PRINCIPALES INDICACIONES:
■Rejuvenecimiento facial
■Líneas de expresión
■Secuelas de acne
■Adiposidades localizadas
■Celulitis
■EstriaS
■Flaccidez
■Pre y post operatorio de cirugía plástica
■Reafirmación de senos
■Reafirmación facial y de cuello
■Anti-aging
■Hiperpigmentación
■Queloides, cicatrices

RADIOFRECUENCIA CORPORAL


RADIOFRECUENCIA CORPORAL
La Radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis. A su vez se producirá un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante. Y por último y más importante la Radiofrecuencia provoca la formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente. La disminución de volumen se justifica tanto por la reducción del edema, como por la compactación a través del tejido conectivo y queda por demostrar la hipótesis en la que intervendría un tercer mecanismo en el que se produciría la ruptura o lisis de la membrana que rodea a las células grasas contribuyendo a la reducción volumétrica.
En síntesis, incluimos la RADIOFRECUENCIA como nueva alternativa eficaz, segura y sencilla, ideal para contra la celulitis y flacidez corporal por ser un método que mediante un calentamiento profundo y controlado que afecta a la piel y tejido celular subcutáneo, va a provocar una cascada de reacciones que llevan consigo la colagénesis (tensando la piel y los septos fibrosos), el drenaje del éxtasis linfático de la grasa, mejorando la circulación de la piel y tejido subcutáneo con la consiguiente disminución del aspecto de la piel de naranja y mejoría de la flacidez a la vez que se produce una reducción volumétrica del área tratada. Sin olvidar que nos enfrentamos a dos patologías muy complejas en las que la combinación con otras técnicas suele mejorar los resultados.
A nivel corporal, mejora de manera inmediata la apariencia de la piel, combatiendo gradualmente la flaccidez y celulitis, ideal para tratar: glúteos, flancos, piernas, brazos, abdomen, entrepiernas y espalda. También puede tratarse en post partos, post liposucción y descenso abrupto de peso. Resulta un complemento indispensable para tratamientos reductores, como la lipodilución no quirúrgica, ya que acompaña la disminución del volumen corporal con un aumento considerable en la firmeza de la piel.
A nivel orgánico, la radiofrecuencia actúa en la dermis profunda, acelera el metabolismo de la célula grasa con la consiguiente disminución de los nódulos de celulitis. Así se reducen los tejidos grasos y se tensan los tejidos mas profundos.


QUE ES LA RADIOFRECUENCIA? LA RADIOFRECUENCIA ES UN METODO SEGURO, NO INVASIVO, QUE PUEDE APLICARSE TANTO EN ROSTRO COMO EN CUERPO, LOGRANDO UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA DERMIS DE MANERA LOCALIZADA. EL PORPOSITO ES CONSEGUIR LA REVITALIZACION DE LA PIEL EN FORMA NATURAL, A TRAVEZ DE LA ESTIMULACION DEL PROPIO COLAGENO DEL ORGANISMO.
QUE EFECTOS GENERA LA RF?
-PIEL MAS TERSA Y FIRME EN ROSTRO Y CUELLO, LEVANTANDOLO Y DANDOLE DEFINICION AL CONTORNO DEL ROSTRO DEJANDOLO FRESCO Y DESCANSADO
-MEJILLAS TURGENTES
-MEJORIA EN ARRUGAS Y LINEAS DE EXPRESION CON UN “EFECTO LIFTING”
-DISMINUCION DE SURCOS NASOGENIANOS, PAPADA, BOLSAS Y OJERAS
-ATENUA LAS SECUELAS DEL ACNE Y CICATRICEZ.
-TONIFICA LA FLACCIDEZ CUTANEA DE BRAZOS, ABDOMEN, GLUTEOS Y PIERNAS.
-DISMINUYE Y MEJORA ADIPOSIDADES Y ESTRIAS.
-RECUPERA LA TEXTURA DE LA PIEL ELIMINANDO LA SENSACION DE PIEL DE NARANJA QUE DA LA CELULITIS.
CUANTO DURA CADA SESION? ENTRE 20 Y 50 MINUTOS SEGÚN EL TAMAÑO DEL AREA A TRATAR Y LA TOLERANCIA DEL PACIENTE
CON QUE FRECUENCIA SE REALIZAN LAS SESIONES? SE REALIZAN CADA 15 DIAS.
CUANTAS SESIONES SE NECESITAN? EL NUMERO DE SESIONES NESECESARIAS ES VARIABLE Y DEPENDERA DEL ESTADO DE CADA PACIENTE Y EL NIVEL DE EXIGENCIA DEL MISMO, PERO SE CONSIDERAN ENTRE 6 Y 8 SESIONES EN FACIAL Y ENTRE 8 Y 12 EN TRATAMIENTOS CORPORALES
CUANDO VEO LOS RESULTADOS? EL RESULTADO SE APRECIA EN 2 ETAPAS; LA PRIMERA OCURRE INMEDIATAMENTE LUEGO DE LA PRIMERA SESION, AL CONTRAER EL COLAGENO EXISTENTE. LA SEGUNDA, SE OBSERVA EN FORMA GRADUAL Y ES LA DE REESTRUCTURACION DEL COLAGENO PROFUNDO, FORMANDO FIBRAS NUEVAS QUE SUSTITUYEN A LAS ENVEJECIDAS Y Q DARAN LUGAR A TEJIDOS MAS ELASTICOS.
CAUSA DOLOR O MOLESTIA? NO, LA UNICA SENSACION QUE CAUSA ES DE CALOR Y ESTE SE GRADUA PARA LA COMPLETA COMODIDAD DEL PACIENTE.
SE PUEDE HACER EN COMBINACION CON OTROS TRATAMIENTOS?
- LA RADIOFRECUENCIA FACIAL SE PUEDE USAR AL MISMO TIEMPO QUE PEELINGS O DE MICRODERMOABRASION CON PUNTAS DE DIAMANTE. ANTES O DESPUES DE ELECTROPORACION (MESOTERAPIA SIN AGUJAS)
-LA RADIOFRECUENCIA CORPORAL SE PUEDE USAR AL MISMO TIEMPO O ALTERNAR CON ULTRACAVITACION, ELECTROPORACION (MESOTERAPIA SIN AGUJAS), ELECTROESTIMULACION, ETC
CON QUE EQUIPO DE RADIOFRECUENCIA TRABAJAMOS? RF INNOVATER DE MEDITEA (RADIOFRECUENCIA RESISTIVA) ESTE EQUIPO PRODUCE RADIOFRECUENCIA EN TRES ESCALAS DE PROFUNDIDAD SELECTIVA. LOS CAMBIOS COMIENZAN A NOTARSE DESDE LA PRIMERA SESION.
CUALES SON LAS CONTRAINDICACIONES?
-IMPLANTES ELECTRICOS Y ELECTRONICOS INTERNOS O CONECTADOS CON EL EXTERIOR (MARCAPASOS,NEUROESTIMULADORES,DOSIFICADORES DE DROGAS,IMPLANTES AUDITIVOS,COCLEARES,ETC.)
-PROCESOS HEMORRAGICOS INTERNOS EN FASE AGUDA.
-DURANTE EL EMBARAZO.
-PACIENTES EN TRATAMIENTO ANTICUAGULANTE.
-EN LAS PRIMERAS 48 HS DEL POST OPERATORIO.
-FLEBITIS Y TROMBOSIS VENOSA.
-AREAS DE ANESTESIA O HIPOSENSIBILIDAD.
-EPILEPSIAS.
-TUMORES MALIGNOS.
-PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS METALICAS EN ZONA A TRATAR (RELATIVO)
-INFECCIONES AGUDAS.
DESINTOXICA: YA QUE FAVORECE EL DRENAJE DE LA LINFA, PERMITIENDO DIMINUIR LOS LIQUIDOS Y TOXINAS EN QUE SE ENCUENTRAN EMBEBIDOS LOS ADIPOSITOS DEL TEJIDO AFECTADO DE CELULITIS,
OXIGENA Y NUTRE: AUMENTO DE LA CIRCULACION SANGUINEA ,CON LO CUAL LA ZONA SE IRRIGA DE SANGRE ARTERIAL QUE CONTIENE OXIGENO Y NUTRIENTES MEJORANDO EL METABOLISMO TANTO DEL TEJIDO GRASO SUBCUTANEO COMO DEL ASPECTO DE LA PIEL.
FABRICA COLAGENO: FORMACION DE NUEVO COLAGENO, PERMITIENDO QUE TODO EL TEJIDO ADQUIERA FIRMEZA GRACIAS A LA REORGANIZACION DE LOS SEPTOS FIBROSOS Y ENGROSAMIENTO DERMICO SUPRAYACENTE

PRESOTERAPIA DRENAJE LINFATICO CON BOTAS



La presoterapia es un tratamiento que se realiza para el drenaje linfático, que más allá de ir disminuyendo los signos antiestéticos contribuye al mejoramiento general y a reestablecer el buen funcionamiento del aparato circulatorio y de microcirculación ya que promueve activamente la eliminación de toxinas y desechos metabólicos acumulados en la dermis y tejido graso. Tal efecto es fundamental para la eliminación del aspecto celulítico o piel de naranja.
Las botas se van inflando desde abajo hacia arriba, generando así un vaciamiento de los vasos linfaticos y contrarestando la acumulación y retención de líquido en los tejidos de las piernas, vaciando también el exceso de sangre en las venas, lo cual es muy beneficioso a la hora de tratar los síntomas de las varices y disminuyendo las inflamaciones.
En la sesión se puedo colocar un gel frío, criógeno que tendra un efecto vasoconstrictor, aportando de esta manera un agente más para el mismo fin.
Las sesiónes tienen una duración de 30 minutos
El benefício es similar al del drenaje linfatico manual ya que también es un masaje que promueve el vaciamiento del exceso de líquidos.
Su aplicación esta indicada para:
La reducción o prevencion de celulitis.
El tratamiento y para evitar signos varicosos.
Edema y piernas hinchadas.
Retención de liquidos.
Piernas cansadas.
Estimulación circulatoria.
Luego de una liposucción ayudando a eliminar el edema y contribuyendo a adherir nuevamente los tejidos.
Obesidad.
Es utilizado también como complemento en tratamientos de reducción y anticelulíticos como ultracavitacion, mesoterapia, ondas rusas, fosfatidilcolina etc.

TERMOTERAPIA- TRATAMIENTO PARA BAJAR DE PESO Y VOLUMEN CORPORAL



Es un tratamiento para la adiposidad las zonas difíciles con dietas (Piernas, caderas, abdomen, cintura) Consiste en aplicar una formula ultra reductora en la zona a tratar, luego se coloca un film osmótico y se coloca las mantas térmicas, generando una rápida disminución de las células adiposas y las toxinas, eliminándolas de manera natural .
Actúa generando calor a través de la emisión de radiación infrarroja de onda larga. El calor se transmite al tejido adiposo estimulando la elevación de la tasa metabólica local y por consecuencia, promoviendo el mecanismo de lipólisis (degradación de los lípidos o grasas) en el tratamiento de las adiposidades localizadas, especialmente en abdomen, brazos y pantalón de montar y como método para reducir peso.
La terapia con calor se utiliza en estética con el fin de llegar al tejido adiposo, aumentar su temperatura local incrementando el metabolismo celular y mejorando la circulación en dicho tejido y aportandole oxigeno y nutrientes
Cuando existe celulitis, la circulación sanguínea está alterada, por lo que oxigena poco el tejido adiposo y se acumulan toxinas y productos de desecho. Al aumentar la temperatura, los vasos se dilatan y el oxígeno puede penetrar con facilidad promoviendo mecanismos de lipólisis (degradación de triglicéridos almacenados en los adipocitos) y permitir la salida de sustancias tóxicas, para luego ser eliminadas por orina.
Es por eso que luego del tratamiento de TERMOTERAPIA se recomienda realizar una sesion de drenaje linfático para activar la eliminación de dichas toxinas del organismo estimulando la diuresis. La termoterapia se basa en la aplicación de bandas difusoras de calor que lo emiten por radiación infrarroja de onda larga, las que colocadas en íntimo contacto con la piel del paciente. Mediante este mecanismo de acción de naturaleza fisiológica, se estimula el metabolismo celular adipocitario, obteniendo como principal efecto la reducción del volumen del adipocito individual, y consecuentemente, del panículo adiposo general.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA TERMOTERAPIA
La aplicación de bandas térmicas a nivel local para el tratamiento de adiposidades tanto localizadas como generalizadas, produce un aumento de la temperatura corporal eliminando toxinas, retención de líquidos y un aumento del metabolismo celular con pérdida calórica y eliminación de grasa acumuladas. mejorando la nutrición celular, un aumento de la reabsorción de productos patógenos, y una acción bactericida, antinflamatoria, y analgésica.
La idea de utilizar el sobrecalentamiento local, para una reducción del peso no es ninguna novedad. Con motivo de la comprobación de las funciones metabólicas de personas obesas, sometidas a temperaturas superiores a las normales, bajo el efecto térmico, aumentaba la acción del metabolismo basal y se producía un mayor gasto de energía, lo que debía tener como consecuencia una reducción de peso.
Utilizando como tratamiento térmico local sobre el tejido adiposo subcutáneo, se consigue una reducción del peso. Si el paciente realiza durante el tratamiento una dieta baja en calorías, se conseguirá notablemente un mejor resultado

INDICACIONES
Adiposidad localizada
Paniculopatia edematofibroesclerotica (Celulitis)
Obesidad generalizada y localizada
Tratamientos antiestrés y de relajación.
Contusiones musculares y articulares
Artritis y artrosis

CONTRAINDICACIONES
En los procesos inflamatorios muy agudo
En lesiones hemorrágicas, como por ejemplo hematomas importantes
Procesos infecciosos o Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo
Cuando existan trastornos circulatorios, varices o dificultad de drenaje linfático
Zonas tumorales
Pacientes anticoagulados
Insuficiencia hepática, cardiaca, vascular o renales

ELECTROESTIMULACION- DIFERENTES ONDAS DE CONTRACCION



Las corrientes interferenciales son utilizadas en medicina a partir de las experiencias llevadas a cabo por el Dr. Nemec, médico europeo que investigó la acción de las corrientes eléctricas sobre el cuerpo humano. Estas tuvieron gran aceptación en países como Francia y Alemania, pero fue en la década de los años 1960/70 donde esta modalidad de electroterapia alcanzó un nivel de marcada importancia, haciéndose conocer en casi todo el mundo. La experiencia del Dr. Nemec sobrevino por necesidad de conseguir un tipo de onda eléctrica que consiguiera acceder a profundidades mayores que con otros tipos de corrientes estimulantes, así como permitir la aplicación de intensidades altas sin ocasionar molestias excesivas. El mecanismo intimo de la génesis de estas ondas eléctricas se encuentra en la coexistencia en tiempo y espacio de dos corrientes de alta frecuencia (1000 o 4000 Hz.), pero con una diferencia de 1 a 100 Hz. entre sí. Estos dos circuitos al ser aplicados sobre el paciente se interferían entre sí, dando lugar a la creación de una nueva corriente eléctrica resultante de la diferencia entre ambas, la corriente interferencial; así se consigue obtener frecuencias de estimulación variables desde 1 a 100 Hertz, que son las más activas, pero con las ventajas de las frecuencias mucho más altas. Es sabido en fisioterapia que las frecuencias de mejor nivel de estimulación son aquellas de hasta 100 Hertz. A medida que esta frecuencia aumenta (500, 1.000, 2.000, 4.000 Htz, etc.) la estimulación muscular disminuye, pero también lo hace la sensación molesta que percibe el paciente.
DIFERENCIAS DE LAS CORRIENTES CLASICAS CON LAS INTERFERENCIALES

Las corrientes eléctricas clásicas utilizadas para estimular y activar diversos músculos, emplean una gran variedad de ondas, como son las: farádicas, exponenciales, rectangulares, diadinámicas, rusas, bifásicas pulsantes, galvanofarádicas, etc. Pese a la gran diferencia que existe entre estos tipos de corrientes, todos tienen en común las siguientes tres características:
• Son corrientes bipolares, es decir que disponen de dos polos, por lo que se aplican en mediante dos electrodos.
• La ubicación de los electrodos se hace de preferencia sobre las zonas de inervación o punto excitomotor.
• La estimulación del músculo deseado se produce cuando sobreviene la onda eléctrica o el tren de ondas, pero cuando cesa el estimulo eléctrico, también desaparece el estimulo muscular. Esta acción es la que permite obtener períodos repetitivos de activación y relajación muscular.
A diferencia de lo antedicho, las corrientes interferenciales constituyen un particular sistema de electroterapia, que por sus características de producción y efectos biológicos difieren sustancialmente de los métodos convencionales de estimulación bipolar, puesto que al tratarse de un sistema tetrapolar, la posición de los 4 electrodos determina la extensión del área a tratar. Asimismo, las corrientes inteferenciales poseen un efecto residual luego de finalizado el estimulo eléctrico, que es secundario al alto reclutamiento de fibras motoras.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas funcionales de este tipo de corriente?
1) La utilización de frecuencias altas posibilita una disminución de la resistencia de la piel, mejorando la tolerancia sensitiva a las ondas eléctricas, lo que determina el uso de intensidades eléctricas ciertamente elevadas que pasan muy desapercibidas aún para pacientes sensibles.
2) Las ondas de estimulación alcanzan profundidades inaccesibles para las ondas bipolares clásicas.
3) Brindan la posibilidad de actuar en áreas de mayor extensión (por ejemplo sobre todo un grupo muscular), por ser una corriente tetrapolar.
4) Efecto residual, que favorece la perpetuación del tratamiento una vez finalizada la sesión.

Dichas corrientes se caracterizan por tener una marcada acción excitomotriz, ya que de acuerdo a su particular mecanismo de generación, el estímulo despolarizante se produce en la intimidad del tejido muscular, ocasionando un masivo reclutamiento de unidades motoras. Dada las características de conformación de la interferencia eléctrica tetrapolar, se logra acceder a niveles de profundidad normalmente no alcanzados con otros sistemas de electroterapia. Esto da origen a una intensa acción muscular de característica singular, variando constantemente la intensidad de trabajo en forma oscilatoria y desplazando la movilidad alternativamente hacia los cuatro electrodos. En lo concerniente al sistema circulatorio, todas estas características hacen que al trabajar la musculatura estriada, se obtiene un efecto de bomba muscular, favoreciendo un incremento de la circulación venosa de retorno. Otro importante aporte de las corrientes interferenciales reside en la inducción de un marcado efecto analgésico que persiste mucho más allá de finalizada la sesión y que va potencializándose en sesiones sucesivas. Esta acción que es rápidamente comprobable, es ocasionada por un importante aumento del umbral doloroso y por la circulación constante de corrientes de alta frecuencia, que provocan un exceso de estímulos en las terminaciones nerviosas sensitivas, alterando y retardando la recepción de las señales aferentes.
EFECTOS TERAPEUTICOS DE LAS CORRIENTES INTERFERENCIALES
Los aspectos anteriormente mencionados determinan que las corrientes interferenciales estén particularmente indicadas en el tratamiento de situaciones relacionadas con las patologías de origen muscular y circulatorio. Por tal motivo es aconsejado para tratar con mucha eficacia gran cantidad de afecciones del aparato locomotor, tanto post- traumática como degenerativa, y los trastornos estéticos más comunes como los relacionados con déficit circulatorio, flaccidez muscular, celulitis, y atrofia muscular.
1. Fortalecimiento muscular
Las corrientes interferenciales permiten acceder a niveles de profundidad normalmente no alcanzados con otros sistemas de electroterapia, lo que origina una acción muscular de características particulares al variarse constantemente la intensidad de trabajo en forma oscilatoria y desplazarse la movilidad alternativamente hacia los cuatro electrodos. Este notable fenómeno resulta de suma utilidad en el campo de la rehabilitación cuando el objetivo perseguido es lograr la estimulación de la actividad muscular procurando el fortalecimiento de la musculatura tratada, pudiendo aplicarse en los siguientes casos:
• Artrosis (musculatura en desuso por dolor).
• Síndromes por abuso (bursitis, tendinitis, etc).
• Periodos de inmovilización post-yeso.
• Procesos post quirúrgicos.
• Contusiones y esguinces.
• Rehabilitación deportiva.
2. Favorecimiento del retorno venoso
La estimulación en profundidad representa un importante estímulo circulatorio al favorecer la actividad de retorno venoso. Por tal motivo, el empleo de las corrientes interferenciales está indicado en los siguientes casos:
• Anomalías circulatorias debidas a trastornos del equilibrio neurovegetativo.
• Edemas post traumáticos.
• Insuficiencia venosa.
• Hematomas residuales.
• Hemartrosis.
3. Analgesia
Las terapia interferencial posee un marcado efecto analgésico que persiste mas allá de finalizada la sesión y que se ve potenciado con el correr de las sesiones. Este fenómeno se debe a que las ondas interferenciales permiten una estimulación selectiva de las fibras nerviosas aferentes mielinizadas, dando origen a disminución del dolor. Para la obtención de estos efectos sensitivos resulta mejor el empleo de una frecuencia portadora de 4.000 Hz, pudiendo ser aplicada en los siguientes casos:
• Procesos post traumáticos.
• Mialgias.
• Neuralgias.
• Espondilosis.
• Periartritis.
• Neuropatías por atrapamiento.
4. Utilización en Estética
Las corrientes interferenciales se emplean para tonificar y modelar grandes masas musculares, siendo los músculos elegidos con mayor frecuencia los glúteos, isquiotibiales, abdominales, cuádriceps y aductores, no descartándose la estimulación en bíceps y tríceps a través del empleo de electrodos más pequeños. Las principales indicaciones de estas corrientes en el campo estético son las siguientes:
• Flaccidez muscular.
• Insuficiencia venosa.
• Modelación de contornos corporales.
• Analgesia post quirúrgica.
• Tratamientos pre y post parto.
• Celulitis

CORRIENTES RUSAS
Las corrientes rusas fueron descritas y estudiadas por el profesor Kotz hace ya varias décadas, debido a su capacidad de lograr importantes cambios en el trofismo muscular. Técnicamente se trata de corrientes de media frecuencia moduladas con señales de baja frecuencia: la corriente de frecuencia media tiene como objetivo la disminución de la resistencia o impedancia cutánea, permitiendo a la señal de baja frecuencia actuar en profundidad sobre la musculatura. El empleo de las corrientes rusas lejos está de pertenecer exclusivamente al campo de la rehabilitación, ya que estas corrientes fueron incorporadas a la estética debido a su capacidad de producir hipertrofia muscular, por lo que representan una importante herramienta en aquellos tratamientos en los que el objetivo se centra en la tonificación de músculos fláccidos o en la modelación de los contornos corporales.

Utilización de las corrientes rusas
Al igual que la corriente interferencial, las ondas rusas vencen la impedancia de la piel por su frecuencia elevada (alrededor de 2500 Hz.), permitiendo su acción a gran profundidad, sin alterar la sensibilidad cutánea. Debido a sus características, las corrientes rusas son empleadas cuando el objetivo perseguido es la obtención de altos niveles de fortalecimiento muscular, el cual en ocasiones es acompañado de hipertrofia de la musculatura estimulada. La importancia terapéutica de su utilización radica en su capacidad de lograr notables cambios en el trofismo y función muscular, ya que estas corrientes consisten en estímulos eléctricos mantenidos y uniformes, altamente tonificantes y a la vez modeladores del contorno corporal, razón por la cual esta modalidad eléctrica es elegida tanto en la Fisioterapia como en la Estética. Las corrientes rusas se utilizan en el abordaje de la musculatura cuya inervación se halla intacta, y mediante su aplicación es posible lograr un mantenimiento de la flexibilidad, reducción del grado de atrofia (por ejemplo, en zonas lesionadas) o estimulación del aumento de la fuerza muscular.
Las principales indicaciones de esta modalidad terapéutica son:
• Atrofias por desuso.
• Periodos de inmovilización post-yeso.
• Fortalecimiento en procesos post quirúrgicos.
• Procesos post traumáticos (contusiones, esguinces, etc.) con el objetivo de fortalecer la musculatura durante la etapa sub-aguda.
• Hipertrofia muscular progresiva.
• Rehabilitación deportiva.
• Flaccidez y modelación de contornos corporales.
• Levantamiento e hipertrofia de glúteos.

DINÁMICA DE LAS SESIONES
La dinámica de las sesiones es la misma para ambos tipos de corriente, debido principalmente a que su acción terapéutica es similar. En la rehabilitación, la frecuencia de las sesiones debe ser diaria, variando el tiempo de las mismas según las características previas de la musculatura estimulada. Estas diferentes variables son especificadas en el apartado “Protocolos de tratamiento”. En el campo de la estética, por su parte, el tiempo de estimulación variará en función de la capacidad de respuesta del músculo o grupo muscular estimulado, pudiendo alcanzar valores altos (15 - 20 minutos) en aquellos pacientes entrenados o que practican deportes con cierta frecuencia. En pacientes sedentarios deberá trabajarse con tiempos prudentes, recomendándose incluso un trabajo muscular intercalado con periodos de pausa a los fines de otorgarle a los músculos involucrados en la terapia el tiempo necesario de descanso, evitando de este modo la aparición de fatiga muscular. En este tipo de pacientes se recomiendan dos series de 8 a 10 minutos, con descanso de 3 a 5 minutos entre cada serie.

CONTRAINDICACIONES
Es destacable lo seguras que resultan las corrientes interferenciales y las ondas Rusas, debido a que pertenecen al grupo de las corrientes bidireccionales, sin componente galvánico, disminuyendo así el riesgo de producir sensaciones displacenteras. Por otro lado, las características intrínsecas de su mecanismo de generación y origen, hacen que no existan molestias significativas que obliguen a discontinuar el tratamiento, y que ocasionen dolor.
• Pacientes portadores de marcapasos.
• Zonas de la piel que presentan heridas abiertas o micosis.
• Presencia de prótesis metálicas subyacentes de localización superficial, si el paciente experimenta sensaciones dolorosas.
• Zona abdominal en pacientes embarazadas.
• Procesos neoplásicos coexistentes.
• Isquemia por insuficiencia arterial (*).
• Úlceras varicosas (*).
• Tromboflebitis (*).
• Síndrome febril, Procesos infecciosos.
• Pacientes epilépticos.
• Sobre órganos de los sentidos.
(*) Si bien se ha mencionado que el empleo de estas corrientes es aconsejable para lograr un estímulo circulatorio, estos tratamientos se aplicarán sólo en presencia de condiciones anatómicas y fisiológicas normales, pero bajo ningún punto de vista deberá realizarse electroterapia en zonas isquémicas por claudicación vascular ni ante presencia de patología de la pared vascular

YESOTERAPIA

Es un tratamiento que se realiza con vendas de Yeso Lipolítico y otros principios (centella, te verde, algas, loción criogénica, etc.) que actúan para quemar grasas localizadas.
Sirve para Modelar y adelgazar, reduciendo el peso y volumen corporal desde la primera sesión.
Este material conserva y aumenta el calor del cuerpo, potenciando la acción reductora y regeneradora de los principios activos que contienen las vendas.

VENDAS FRIAS

Es un tratamiento que consiste en colocar vendaje, gel Lipolítico, Criogeno y aceites, en la zona del cuerpo a tratar.
Las vendas frías producen un efecto inmediato, deshinchando la zona y favoreciendo la circulación sanguínea. El efecto frio en conjunto con los aceites provoca un efecto reductor y reafirmarte. Tonifica los tejidos, disminuye la flacidez y mejora la circulación.

DONDE ENCONTRARNOS





COMO LLEGAR

NOS ENCONTRAMOS A 1 CUADRA DE LA AV. STA FE Y J.B. JUSTO, DONDE ESTA LA ESTACION DE SUBTE D, EL TREN RAMAL SAN MARTIN Y MUCHISMOS COLECTIVOS (ALGUNOS DE LOS QUE TE ACERCAN 10,12, 15, 29, 55, 59, 60,64, 68, 93, 95, 152, 161, 166,etc)
EN PLENO CORAZON DE PALERMO.

LLAMANOS Y RESERVA TU TURNO

155 585 8550
info@enamoratedetucuerpo.com.ar

EL LUGAR